Narración de eventos
Tipo de formación
Periodo
Créditos
Idioma

Precio
Precio nuevo
20% Dto. 980€
Duración
Créditos
Descripción
Las narraciones de eventos deportivos y transmisiones en vivo alcanzan las cotas más altas de audiencia en los medios de comunicación. El público consume las producciones audiovisuales que se emiten tanto en programas de radio y televisión como en nuevos formatos de Internet, ya sea podcast o streaming.
En este contexto, el reto de las personas es manejar la voz y la palabra para transmitir mensajes que conecten con el público objetivo de forma eficaz. Así, para compartir valores de marca, tanto personal como empresarial, es esencial dominar el arte del storytelling o el storydoing.
Con este curso se adquieren conocimientos básicos orientados a desarrollar la capacidad de narrar eventos deportivos y transmisiones en vivo en medios de comunicación de masas (radio, televisión e internet).
Contenido del curso
-
1. Antecedentes expand/collapse
- Con el objetivo de contextualizar es esencial estudiar la narración de eventos en medios audiovisuales (radio, televisión e internet) y su evolución para definir la narración. Es necesario hacer un análisis de la situación actual y pasada para conocer diversos estilos y modelos
-
2. Teoría de la narración expand/collapse
- Estudio de los elementos que intervienen en la narración, tanto desde la perspectiva de la palabra como de la voz. Desarrollar habilidades narrativas exige poseer una riqueza léxica y una gestión correcta de los elementos de la voz: tono, ritmo, vocalización y pausas.
-
3. Ejercicios prácticos expand/collapse
- Aplicar la metodología learn by doing (aprender haciendo) para tener una experiencia personal completa. Narrar y analizar con espíritu crítico es la manera de mejorar los resultados ya que a pesar de que hay patrones el resultado de las narraciones nunca es igual, aunque las haga una misma persona.
-
4. Antes, durante y después expand/collapse
- Aprender a narrar los diferentes apartados que componen los eventos: la previa, el evento en sí y el post evento. Adicionalmente, los momentos culminantes de los eventos narrados constituyen un punto de inflexión que requiere un tratamiento especial. Si hablamos de un partido de futbol nos referimos al gol.
-
5. Diferentes tipos de eventos deportivos expand/collapse
- Narrar eventos deportivos no solo es relatar partidos de futbol. Nos referimos a deportes individuales y colectivos, con y sin balón (baloncesto, balonmano, rugby, atletismo, gimnasia, motociclismo), desde el lugar en el que ocurren o a distancia frente a una pantalla, en directo o en diferido.
-
6. Eventos no deportivos expand/collapse
- Tomemos como referencia los espacios informativos y comprobaremos que son varias las materias en las que se narran las cosas que ocurren más allá de las competiciones deportivas: cumbres nacionales e internacionales, festivales de cine, desfiles de moda o el tiempo.
-
7. Narrar y entrevistar expand/collapse
- Narrar es un arte completo que integra otros géneros como la entrevista. El hecho de que se realicen en contextos diversos, por lo que se refiere a personajes, lugares o duración, requiere un tratamiento particular para cada caso.
-
8. Trabajo final del curso expand/collapse
- Los estudiantes se distribuirán en grupos, como mínimo de dos personas, para realizar una narración.
Profesores

Josep Maria Deu
Periodista y docente, experto en retransmisiones en radio y televisión.
A quién se dirige
Todo tipo de estudiantes.
Competencias
- Adquirir un conocimiento específico en el ámbito de la narración partiendo de una base teórica.
- Dominar la voz y el lenguaje para narrar en público.
- Desarrollar habilidades narrativas adaptadas a diferentes tipos de historias (deportivas y no deportivas) y medios de comunicación
- Conocer diferentes elementos y géneros que se integran en una narración, como la locución, la entrevista y la improvisación, entre otras técnicas.
- Capacidad de narrar individualmente y en equipo diversos tipos de eventos.
Objetivos
- Narrar eventos de forma eficaz ante un público heterogéneo en medios de comunicación de masas.
- Analizar narraciones varias para tener referencias orientativas sobre diversos modelos, cuáles son las tendencias y de qué modo se puede innovar.
- Dominar el vocabulario y el paralenguaje (la voz, el tono, el ritmo, la vocalización y las pausas) para disponer de recursos que permitan construir una narración completa